La contaminación ambiental

     LA CONTAMINACION AMBIENTA




¿Qué es la contaminación ambiental y qué tipos hay?

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos. Generalmente la contaminación ambiental tiene su origen en alguna actividad humana.





       

Tipos de contaminación ambiental


  • Contaminación atmosférica: Partículas en suspensión y gases producidos por el tráfico rodado, la industria y las calefacciones son los principales causantes de la contaminación atmosférica.
  • Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes.
  • Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los continentes y hasta a las regiones más remotas de la Tierra.
  • Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.
  • Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres personas apenas vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al consumo de energía.
  • Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas, etc.
  • Contaminación térmica: El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares.






El deterioro del agua

La contaminación ambiental crece de manera vertiginosa, en paralelo, al desarrollo industrial y al aumento de la población, en especial, a lo largo del último siglo y medio. Ambos factores contribuyen a establecer un desequilibrio en el medioambiente y en los ecosistemas ante la presencia de contaminantes de distinta clave, como los agentes químicos (abonos sintéticos, derivados del plástico, disolventes, ácidos, pesticidas,…), biológicos (los desperdicios de numerosas fábricas, desagües que vierten líquidos tóxicos a la hidrosfera, serrín de la industria forestal,…) o físicos (radioactividad, energía electromagnética, ruido,…).

La acción combinada a lo largo del tiempo de todos estos elementos provoca la contaminación del agua, y en consecuencia la contaminación del mar y los ríos, del aire y del suelo.



La degradación del aire y del suelo

En cuanto a la contaminación del aire, también, el principal problema es que se altera su composición, de modo que lo que respiramos deja de ser, en esencia, lo más saludable para mantener el óptimo estado de nuestro cuerpo. Los principales detonantes son la extracción de hidrocarburos fósiles (sobre todo, petróleo, gas natural y carbón), la posterior combustión de estos combustibles en los medios de transporte y en las industrias, la quema de los bosques (en especial, los tropicales) y el auge del sector ganadero, que provoca una cría indiscriminada de ganado bovino cuyo proceso digestivo provoca la degradación del aire.




Contaminación acústica, lumínica y visual

Aunque el efecto del calentamiento global se comprueba principalmente midiendo su impacto en océanos, en los ecosistemas o en la atmósfera, sus consecuencias, también son notorias dentro de otros ámbitos en el día a día de las personas. Por ejemplo, el crecimiento de las ciudades provoca que sus habitantes tengan que lidiar habitualmente con ruidos. Más allá de que resulte más o menos molesto, la ciencia ya ha demostrado que, de manera continuada, puede provocar estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e, incluso, es posible que llegue a generar enfermedades cardiovasculares.



Consecuencias e impacto

Las principales consecuencias de todas estas actividades conducen al calentamiento global del planeta. De este modo, la temperatura en la Tierra aumenta cada año, levemente pero de manera progresiva, tanto en la atmósfera como en los océanos. Los principales detonantes son el carbono negro, el ozono troposférico y el metano, cuya acción combinada es responsable de cerca del 40% del calentamiento global. Algo que se nota, por ejemplo, en que los veranos son más largos y calurosos, mientras que las temperaturas medias duran menos tiempo, produciendo picos de frío y de calor que son incompatibles con la sostenibilidad de la vida de muchas especies animales y vegetales pertenecientes a distintos hábitat.








  Idea principal: la idea principal de este tema que elegí es que tenemos que ser conscientes que nuestro entorno el medio ambiente es demasiado importante ya que sin el no podríamos vivir ya que nos beneficia en gran manera, si somos conscientes de que tenemos que ser mas cuidadosos como tenemos nuestro habitad por que hay veces que no cuidamos donde habitamos y por eso mismo tenemos consecuencias ya sea por aguas contaminadas, tierras secas, cultivos maltratados, desechos con mal olores y las mas comunes son las. enfermedades etc.





  Hay personas que se quejan demasiado por el por que estamos así pero no son quienes reflexionan ante sus hecho que hacen del mal uso de los recursos por eso mismo hago este mensaje que todos seamos consiente en como tenemos que cuidar nuestro medio ambiente ya que nos beneficia a todos por igual sin dejar a un lado a a los animales de diferente especies.


mas que todo ahora en dia se puede notar como va avanzando la cantidad de personas que tiene vehículos e motos y pues sea como sea siempre hay unos factores que contaminan al medio ambienta ya sea por su humo que expulsan, personas que tiran basura a las calles o en cualquier lugar que se encuentre ya que esto tiene muy graves problemas puede tener como consecuencia tapar tragantes inundaciones y mas.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu Mirar

El zoo de cristal